jueves, 18 de octubre de 2018

GENEROS Y SUBGENEROS LITERARIOS



GENEROS Y SUBGENEROS LITERARIOS


Les hablara primero sobre lo que es literatura y géneros y subgéneros literarios

Literatura

la literatura es el arte de la expresión verbal​ (entendiéndose como verbal aquello que se refiere a la palabra, o se sirve de ella​) y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neo tradicional' (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica.

Géneros literarios

son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

Subgéneros literarios

son grupos menores de obras que podemos establecer en cada género.


Géneros y subgéneros literarios que existen

Género Lirico

este genero pertenece a las obras en la que el autor recrea sus sentimientos subjetivamente.

  • Éloga: Se dialoga abecés como una pequeña pieza teatral en un acto.
  • Oda: Composición poética de tono elevado o cantado.
  • Sátira: Poema ingenioso expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco.
  • Elegía: Poema en la que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro caso o acontecimiento digno de ser llorado.

Género Narrativo

es el genero en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios.
  • Cuento: Es una narración breve creada por uno o varios autores, basadas en hechos reales o imaginarios inspiradas o no en anteriores escritos reales o leyendas.
  • Novela: Es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar pacer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, paciones y costumbres.

Género teatral

es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

  • Tragedia: es na obra de tema serio, elevado, en la que los personajes suelen ser gente distinguida (reyes, nobles, etc.)La característica más destacada es que tiene un final desgraciado: el protagonista,  los protagonistas, fallecen sin poder hacer nada para evitarlo.

  • Drama: el drama pone en escena un conflicto serio, donde están en juego valores importantes como el amor, la honradez o la dignidad.


  • Comedia: trata temas más ligeros, y sus  personajes pueden ser de distinta condición social.

Clásicos del genero narrativo


Brown Girl Dreaming, por Jacqueline Woodson, para niños de mayores de 10 años
De qué trata, (2014). La autora de esta obra, Jacqueline Woodson, quien creció en Carolina del Sur y Nueva York, comparte historias de su niñez relativas a las leyes de Jim Crow y a los Derechos Civiles durante las décadas de los sesenta y setenta. El libro de Woodson, que está escrito completamente en verso,  detalla sus recuerdos más preciados sobre sus abuelos, la cultura popular, sus nuevos amigos y sus vivencias, tanto en una zona del país segregada como en las calles de una diversa y gran ciudad.
¿Por qué leerlo? Las memorias de Woodson, ganadoras de varios premios (National Book Award, Newbery Honor, Coretta Scott King Author Award) son divertidas y tristes al mismo tiempo. Los poemas, de tono íntimo y muy interesantes, enseñarán a los jóvenes lectores cómo fue una época muy compleja de la historia estadounidense y, al mismo tiempo, reflexionan en torno a temas universales: la mayoría de edad, las cambiantes dinámicas familiares y cómo determinar qué es lo que hace que cada uno de nosotros tengamos talentos únicos.



Resultado de imagen para Brown Girl Dreaming libro fecha de edición




2° I Am Malala, por Malala Yousafzai, para niños mayores de 10 años (Disponible en español como "Yo soy Malala"), (2013)
De qué trata. Antes de convertirse en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai era una niña de la etnia pastún a quien le encantaba aprender en su ciudad natal del Valle del Swat, en Pakistán. Aunque su madre era analfabeta, Malala creció en una escuela para niñas que dirigía su padre. Era una estudiante curiosa y precoz que creía firmemente en el derecho divino de las niñas a aprender, y era considerada por los talibanes como una alborotadora blasfema, por lo que en el 2012, recibió varios disparos de un atacante talibán. Sobrevivió al ataque y se negó a que callaran su voz.
¿Por qué leerlo? La educación de las niñas es un problema internacional relacionado con los derechos humanos, y la historia de Malala enseña a los jóvenes lectores cómo, incluso los activistas de menor edad, pueden tener un importante impacto en las vidas de otros. Como explica la propia Malala, en países "donde las mujeres no pueden salir a la calle sin ir acompañadas por un hombre, las niñas como yo viajábamos a lugares lejanos a través de las páginas de nuestros libros. En una tierra donde muchas mujeres no pueden leer los precios de las cosas en los mercados, aprendimos a multiplicar, y corríamos tan libres como el viento."


Resultado de imagen para Malala libro
Murder Is Bad Manners, por Robin Stevens, para niños de mayores de 10 años, (2016)
De qué trata. En el Hong Kong de la década de los treinta del pasado siglo, una mujer china anglófila envía a su hija de 13 años (Hazel Wong) a un internado en Inglaterra. Cuando llega a la perpetuamente oscura y húmeda escuela para niñas Deepdean, Hazel queda sorprendidísima con las jóvenes (y agresivas) que conoce allí. No obstante, se las arregla para conectarse con la valiente y bella Daisy Wells, quien pide a Hazel que haga con ella el papel de "Watson" en su propio "Sherlock Holmes". Las niñas no tienen mucho que investigar hasta que un día Hazel descubre el cuerpo sin vida de la maestra de ciencias, pero cuando Hazel vuelve acompañada de Daisy, el cadáver desapare misteriosamente.
¿Por qué leerlo? Este misterio de escuela-internado, ubicado en un entorno histórico, está escrito en la tradición de la saga de Nancy Drew, con unas gotas de estilo del humor de Veronica Mars y la emoción de Hogwarts de Harry Potter. Aunque los personajes principales son niñas, los chicos también disfrutarán con las aventuras al estilo "Sherlock Holmes y Doctor Watson" (o deberíamos decir "Wells y Wong") y tratando de adivinar qué diablos ocurre con ellas.



The Boys Who Challenged Hitler, por Phillip M. Hoose, para niños mayores de 12 años, (2015)
De qué trata. Durante la II Guerra Mundial, Dinamarca no opuso resistencia a la ocupación nazi y esto era algo que avergonzaba profundamente a Knud Pedersen, un chico de 15 años quien, junto a su hermano y a algunos de sus compañeros de escuela, creó en 1941 un pequeño club secreto de resistentes políticos. Los valientes pero poco experimentados muchachos adolescentes que formaban el denominado Club Churchill estaban desesperados por debilitar al régimen nazi, y así llegaron a cometer 25 actos de sabotaje, provocando averías en los vehículos alemanes, robándoles armas a los nazis y destruyendo y vandalizando propiedades alemanas, antes de su detención en 1942.
¿Por qué leerlo? ¿Qué estudiante de escuela media no quiere leer historias sobre adolescentes que se enfrentan a la autoridad por el bien de la sociedad? Las acciones del Club Churchill parecen salidas de una película, pero ocurrieron de verdad y Hoose, su autor, hilvana su propia ficción no histórica con los recuerdos de Pedersen. Este es el tipo de libro que los estudiantes leerían encantados para la clase de historia, porque sus personajes son jóvenes héroes, valientes e inteligentes.




The Family Romanov, por Candace Fleming, para niños mayores de 12 años, (2018)
De qué trata. La premiada escritora infantil Candace Fleming captura los últimos años de la dinastía Romanov en Rusia. El zar Nicolás II no está preparado para asumir la corona y dirigir su vasto imperio. Nicolás, un hombre intensamente personal, tiene mayor inclinación por la vida familiar con su esposa germano-británica Alexandra (una de las nietas de la reina Victoria) y sus cinco hijos: cuatro niñas y un varón enfermizo. A medida que los revolucionarios van ganando terreno y se aproxima el estallido de la I Guerra Mundial, empieza a quedar claro que el zar y su familia se encaminan hacia el desastre.
¿Por qué leerlo? Ya sean o no entusiastas de la historia, los niños interesados en "historias de la vida real" se sentirán muy atraídos por el estilo directo de Fleming y su manera de explicar contextos históricos e ideas sociopolíticas muy complejas relativas a la familia imperial, a la I Guerra Mundial, a la revolución rusa, a la ideología ortodoxa rusa e incluso a la realeza europea. Hay mucho que digerir en esta obra, pero es todo siempre fascinante. Los aficionados de la narrativa no ficcional se zambullirán inmediatamente en la crónica de una de las caídas de imperios más fascinantes de la historia.


Resultado de imagen para The Family Romanov libro fecha de edición

Finding Audrey, por Sophie Kinsella, para niños de mayores de 12 años (Disponible en español como Buscando a Audrey), (2016)
De qué trata. A sus 14 años de edad, Audrey tiene terribles dificultades debido a sus graves ataques de ansiedad causados por un problema de "bullying" escolar no determinado. La chica recibe tratamiento médico y va realizando un proceso lento pero continuado, hasta que todo cambia cuando conoce a Linus, el compañero de juegos en línea de su hermano. A pesar de su ansiedad en "situaciones sociales", a Audrey le resulta fácil hablar con Linus y, en un momento dado, su amistad se convierte en un tierno romance.
¿Por qué leerlo? Kinsella, la autora de grandes éxitos, también conocida por su popular serie Shopaholic, presenta su primer novela para jóvenes adultos. Una historia contemporánea realista sobre la ansiedad social y la adicción a los juegos que, no obstante, rebosa el contagioso y característico humor (y el romance) de quien la firma. ¿Un libro centrado en una protagonista adolescente, con temas complicados, humor y una familia peculiar, pero muy unida? Suena como una opción ideal de lectura para una madre y una hija.

Resultado de imagen para Buscando a Audrey libro fecha de edición

I Will Always Write Back: How One Letter Changed Two Lives, por Martin Ganada y Caitlin Alifrenka, para niños mayores de 12 años, (2016)
De qué trata. En 1997, Cailin, de 12 años y en la escuela media, y Martin, un niño de Zimbabue de 14 años, se hacen amigos por correspondencia a través de sus respectivas escuelas. Al principio, Caitlin le envía fotos y pequeños objetos sin valor y pide a Martin que haga lo mismo sin darse cuenta de que este vive en la más absoluta pobreza. En un momento dado, Caitlin y su familia comienzan a enviar ayuda financiera a Martin y su "amistad internacional" cambia para siempre las vidas de todos los implicados en la historia.
¿Por qué leerlo? Las cartas de Caitlin y Martin y sus distintas perspectivas enseñarán a los niños a valorar mejor su relativa buena fortuna y a comprender cómo una pequeña ayuda y una gran dosis de compasión pueden producir un alto impacto en la vida de otra persona. La extraordinaria amistad que se forja entre Caitlin y Martin inspirará a tus hijos a ser mejores ciudadanos del mundo.

Resultado de imagen para I Will Always Write Back: How One Letter Changed Two Lives libro fecha de edición

Undertow, por Michael Buckley, para niños de mayores de 13 años, (2015)
De qué trata. Lyric Walker, originaria de Coney Island, tiene un secreto de familia: en parte, es "sirena". Por eso, cuando los 30,000 Alpha, una nación de cinco razas (entre ellas, la raza sirena) de bellos pero violentos guerreros marinos humanoides llegan a su playa, sabe que esto significa que habrá problemas. El pueblito costero donde vive Lyric (ubicado en la Ciudad de Nueva York) se convierte en zona militarizada, con los Alpha en un lado y los humanos en el otro. Entonces, le piden a Lyric que dé a Fathom, el guapo y militante príncipe Alpha, lecciones para aprender a leer, hasta que saltan las chispas entre ellos. ¿De qué parte se pondrá Lyric?
¿Por qué leerlo? Descrito como una combinación de The 5th Wave y Twilight con criaturas marinas, esta fantasía distópica y romántica parece tener la suficiente dosis de acción, guerra y aventura para hacer de contrapeso frente a la ardiente historia de amor, de forma que ambos aspectos son igualmente atractivos para cualquier niño o niña que quiera comenzar a leer una nueva saga popular.

Resultado de imagen para Undertow libro fecha de edición

An Ember in the Ashes, por Sabaa Tahir, para niños mayores de 14 años (Disponible en español como "Una llama entre cenizas"), (2015)
De qué trata. Esta doble narrativa fantástica sigue las andanzas de los personajes en un universo alternativo con un estricto sistema de castas: Laia es una Scholar (la clase oprimida), mientras Elias es un estudiante de una escuela militar de élite para el imperio. Cuando su hermano es detenido, Laia se une al movimiento de resistencia, el cual la coloca como esclava en la academia militar donde Elias es la estrella de un prometedor futuro. A pesar de sus diferencias, la esclava y el soldado tienen más en común de lo que se atreven a admitir y, juntos, podrían comenzar una revolución.
¿Por qué leerlo? La novela fantástica de Tahir, una de las mayores novedades de este año, ya ha saltado a la lista de libros más vendidos del New York Times y nos promete una secuela, además de haber proporcionado a su autora un jugoso contrato para la producción de la correspondiente película.

Resultado de imagen para "Una llama entre cenizas" fecha de edición

10° I'll Give You the Sun, por Jandy Nelson, para niños mayores de 14 años (Disponible en español como "Te daría el sol"), (2015)
De qué trata. Noah y su hermana gemela Jude, de 13 años de edad, son inseparables. Hasta que un día, su madre, crítica de arte, les anuncia que el espíritu de su amada abuela, ya fallecida, quiere que ambos se matriculen en una escuela secundaria local especializada en artes. La competición para conseguir la aprobación de su madre, combinada con una pérdida inesperada y catastrófica, hace que los gemelos se distancien durante tres años, se enamoren y descubran quiénes quieren ser como artistas, como hermanos y como personas.
¿Por qué leerlo? El libro de Nelson, maravillosamente escrito, es una novela sobre el paso a la edad adulta que ha ganado muchos premios en el 2014 y se merece todos los elogios que ha cosechado, definitivamente es uno de los libros más interesantes para jóvenes y niños. Especialmente adecuada para estudiantes de séptimo y octavo grado, quienes ya son lo suficientemente maduros para bucear por esta historia de realismo mágico, temas filosóficos y problemas de relaciones, I'll Give You the Sun conmoverá a los maestros de inglés y hará que los jóvenes lectores quieran compartir el libro con sus amigos.

Resultado de imagen para "Te daría el sol" fecha de edición



11° RIO OSCURO. LOS GATOS GUERREROS - EL PODER DE LOS TRES 2, Erin Hunter,Año de edición:

Resultado de imagen para el rio oscuro de los gatos

12° LA NIÑA QUE BEBIÓ LUZ DE LUNA,Kelly Barnhill, (2018)
Todo transcurre en un ambiente fantástico que parece sacado de los cuentos tradicionales. Hay una bruja buena, un monstruo, un dragón, una bruja mala, unos Ancianos muy malos y unos personajes nobles que arriesgarán su vida por los demás y conocer la verdad. Todo en un contexto maravilloso: un Protectorado rodeado por un Bosque que se supone maligno, oscuro, peligroso, misterioso.
La novela comienza con la tradición que vive el Protectorado todos los años de entregar a la Bruja del Bosque una criatura recién nacida. Los Grandes Ancianos, que controlan en Protectorado con estas costumbres ancestrales, mantienen así el temor y el poder. Pero ese año, la madre que debe entregar a su hija recién nacida se opone con todas sus fuerzas, lo que obliga a los Ancianos a arrebatársela con violencia y encerrarla en la Torre, donde se vuelve loca.
Las cosas no son, sin embargo, como los Ancianos dicen. Todos los años, la bruja Xa se acerca a recoger al bebé abandonado para que no se lo coman las alimañas del bosque y lo entrega a algunas familias de las Ciudades Libres. Ese año, sin embargo, durante el camino, Xa siente algo especial por esa niña, a la que llama Luna. Hay un momento en el que la niña come Luz de Estrellas y se enmagiza, es decir, se convierte en Bruja, aunque ella no lo sabrá hasta muchos años después. Se educa con la Bruja Xa, con el dragón enano Fyrian y con el monstruo poeta Glerk. Cuando tiene trece años, Luna descubre que hay muchos misterios en su vida y en sus orígenes.
En el Protectorado las cosas no transcurren como los Ancianos tienen previsto. El joven Antain cuestiona su poder y algunas de sus costumbres y a escondidas se rebela contra los Ancianos y las Hermanas que controlan el Protectorado. Los objetivos de Antain serán los mismos que los de Luna y Xa. Eso sí, después de muchas peripecias.

Resultado de imagen para la niña que bebió agua de luna

13° ESCAPE: LAS SIETE POCIONES, Andrea Izquierdo Fernández, (2018)
Jasper es un joven universitario de Edimburgo que el día de su cumpleaños invita a sus amigos a entrar en una scape room. La habitación de escape está situada en un castillo escocés y ambientada en el mundo de Harry Potter. Jasper y sus amigos deben escapar de ella antes de una hora para ganar el juego. Pero lo que parecía un pasatiempo inocente acaba por convertirse en una amenaza para todos.
Novela juvenil realista escrita por Andrea Izquierdo (alias Andrea Rowling), una conocida booktuber española con infinidad de seguidores. Esta autora sigue la estela tan de moda entre booktubers que publican libros juveniles aprovechando el tirón que tienen en internet. Suelen ser escritores muy jóvenes y con escasos conocimientos literarios. De ahí que la calidad de sus libros deje bastante que desear.


En este caso, la acción del libro es lenta y algo aburrida al principio, ya que se detiene demasiado en la presentación de los personajes y carece de incidente incitador. También los puntos de giro son predecibles.
Resulta entretenido el desarrollo del juego en el castillo y cómo los jóvenes van descubriendo las pistas para poder escapar. Aunque está ambientado en los libros de Harry Potter, no es imprescindible ser un fan de la saga para entender la novela.
Lo más interesante es la estructura de la novela, ya que se encuadra en el género de “libro juegos” en los que el lector puede elegir entre distintos capítulos el desarrollo de la acción y el final. Muy al estilo de la saga de los ochenta “Elige tu propia aventura”.
Un libro entretenido, que puede divertir a los jóvenes y con un contenido para todos los públicos.

Resultado de imagen para escape el libro

14° OLGA DE PAPEL, Elisabetta Gnone, (2017) 

Olga de Papel es el título de una novela simbólica, escrita por Elisabetta Gnone (Génova,1965) periodista italiana autora de literatura infantil que ahora se dirige por primera vez al público adulto. La protagonista es una niña de once años que posee el don de contar historias con las que mantiene a los habitantes del pueblo donde vive prendidos de sus palabras. Huérfana de padre antes de nacer porque este había muerto alcanzado por un rayo al volver de trabajar en su viña, sus convecinos la consideraban extraña y portadora de mala suerte debido a su aspecto débil y vulnerable. Sin embargo esos prejuicios no les impedían escuchar atentamente sus fascinantes relatos.
La obra desarrolla en paralelo el diario acontecer de la vida de la narradora que se alterna con la historia de otra Olga, una niña de papel, que cansada de su extraña condición, pide a su madre que le permita ir en busca de una maga dotada de la capacidad de convertirla en una niña de carne y hueso como las demás. Durante cien días camina Olga por la ruta marcada en el mapa que ha comprado a un cartógrafo y vive una larga serie de aventuras, que constituyen el eje de la trama, hasta que logra alcanzar su destino final. La obra, escrita con estilo tan sencillo como cuidado y sugerente, invita a la sonrisa, a la emoción y a la ternura al presentar una temática que trata de las debilidades, los miedos y las imperfecciones que aquejan a los seres humanos. Olga inventa las aventuras de su homónima, asegurando que son ciertas, para infundir confianza en sí mismo a su amigo Bruno, un niño inseguro y tímido que sufre el acoso de otros más fuertes y decididos. Esta criatura, hecha de un material frágil es, a pesar de ello, sumamente emprendedora, capaz de volar en globo y trabajar en un circo en un número donde actúa junto a un gran oso. Personajes singulares bien trazados, tanto seres humanos como animales humanizados, que viven emociones intensas y descubrimientos insospechados, llevan al lector a lo largo de un recorrido extraordinario y sorprendente que constituye un viaje en busca de lo que de verdad es importante en la vida. La autora se sirve de una ficción original y de imágenes de aparente simplicidad para llegar a verdades fundamentales sobre el amor a la naturaleza, la amistad y la importancia de alcanzar la edad adulta sin perder la capacidad de asombro y de soñar. La pregunta que la maga hace a la Olga de papel cuando solicita ayuda para ser como las demás personas es acerca de para qué se cree mejor dotada. La respuesta de la niña, que se considera valiente, amable, servicial, simpática y bien educada refleja los valores que en la novela se destacan como importantes para el trato con los demás. Amor, amistades, recuerdos y esperanzas son los que se consideran esenciales para mantener la propia dignidad personal sin importar la apariencia externa, partiendo de la afirmación de que ser diferente es un don maravilloso. Aunque los elementos externos de la obra pueden acercarla a los gustos juveniles, su contenido va dirigido de modo preferente a los adultos.

Resultado de imagen para olga de papel

15° LA CRONOPANDILLA. EL TÚNEL DEL TIEMPO, PREMIO JAEN 2017, Ana Campoy, (2017)

Cuatro preadolescentes, dos chicos y dos chicas compañeros de instituto, viven una increíble experiencia cuando, sin explicárselo, viajan en el tiempo y aparecen treinta años atrás en su propio pueblo. El libro comienza situando escenario y personajes, con pinceladas acertadas de la psicología que corresponde a la edad de los protagonistas, en lo que parece la primera entrega de una nueva serie. Travesuras y otros sucesos tejidos de situaciones cotidianas dan paso al hilo principal de la trama, al internarse la pandilla en un viejo parque de atracciones, cerrado y casi desaparecido en el bosque. La curiosidad les lleva a entrar en la casa del terror, mientras reviven historias truculentas y cargadas de misterios sin resolver. Un túnel temporal y una piedra negra son la clave de su rocambolesca aventura, en la se suceden encuentros imprevistos, respuestas a antiguos enigmas y, sobre todo, los inicios de una verdadera amistad. La descripción de este nuevo entorno, para ellos desconocido, y otros usos sociales que aún se conservan, dan cuerpo al argumento de forma amena y divertida. Es una lectura fresca y entretenida, dentro de los tópicos del género.
Resultado de imagen para la crona pandilla